- hebreo
-
El nombre de cualquier miembro de la etnia semítica descendiente de Abraham, Isaac y Jacob, así como de su lengua, llegó al español desde el latín medieval ebreu(m), aunque tomada a su vez del latín clásico hebrжus, que significaba \'propio de los hebreos o israelitas\'.Pero éste es sólo el final de la evolución de la palabra, que ha recorrido un largo camino hasta llegar a las lenguas actuales. En efecto, la forma latina citada era una mera heredera del griego tardío hebraíos o hebraîos (con el mismo significado) que sería el origen de las formas actuales, y, al mismo tiempo, puente entre Occidente y Oriente. Como en otras ocasiones, el griego sirvió de transmisor o adaptador de una voz oriental, en este caso tomada del arameo (la lengua en la que están escritos casi todos los libros de la Biblia) y escrita de diferentes formas (\'ebraya o \'ebhray o \'ibhray), que tampoco fue el origen de la palabra. Como ocurre con muchos nombres de pueblos, es necesario buscar su origen en la lengua del pueblo nombrado o en otro vecino (o rival) para encontrar el primer valor.En efecto, la palabra hebreo parece surgir precisamente de este idioma bajo la forma \'ibri (o \'ibhri), y con un valor ciertamente significativo, dado que, literalmente, quería decir \'uno del otro lado (implícitamente) del río\' ( rival), o \'(que vino) desde el otro lado (del río)\'), derivado de \'eber (o \'ebher), \'la región del lado opuesto, al otro lado\', a partir de \'abar (o \'abhar) \'cruzar o atravesar\', de la misma familia que la raíz árabe \'br, \'cruzar\'. No es difícil suponer que tribus próximas de la región comenzaran a llamar hebreos a sus vecinos recién llegados, de suerte que, con el tiempo, esos vecinos advenedizos se convirtieran en el histórico pueblo judío.
Diccionario del origen de las palabras. 2000.